San Cristóbal, 04 de noviembre de 2013 (Prensa ORIC).- Con una puesta en escena innovadora y retadora, se perfila el estreno de “El Cáliz Amargo de una Santera”, presentada por la Compañía Binacional de Teatro de la Frontera con el auspicio de la Dirección de Cultura.
La obra será expuesta del siete al nueve de noviembre a partir de las siete y media de la noche, en la Sala Estable del Centro de Directores para un Mejor Teatro, (CEDIMET).
Bajo la coordinación del destacado Hugo Arenas, será interpreta la obra original de Jan Thomas Mora Rujano, a propósito de la celebración de los 50 años de la Biblioteca Pública “Leonardo Ruiz Pineda”.
Las actuaciones de los artistas Danilo Chacón, Josefa Colmenares y Pedro Peña darán vida a “El Cáliz Amargo de una Santera”, la obra más osada en este sentido pues se expone en ella uno de los temas más delicados, espinoso y eludido de la sociedad como es el contexto religioso, agregó Arenas.
Llevada hasta el extremo, esta obra compleja, repleta de símbolos, imágenes y metáforas, quita las máscaras y deja al final con dos imágenes enigmáticas: la de la monja y el sacerdote, hermanados por la sangre, en una réplica de “La Piedad” de Miguel Ángel, y un gato negro, añadió el director teatral.
La temporada de estreno pautada a realizarse durante tres días en San Cristóbal, contará con la visita de diferentes personalidades del medio artístico y en especial la del dramaturgo venezolano Mora Rujano, quien compartirá con los asistentes, la entrega de la edición autografiada.
La Dirección de Cultura extiende una cordial invitación al público propio y visitante de la entidad, para que aprecie y disfrute en las instalaciones del CEDIMET, de esta obra que deja una reflexión sobre la condición humana. FIN/ Daniela Delgado. Fotos: Archivo Dirección de Cultura.