La Defensoría del
Pueblo presentó este jueves el Plan Nacional de Prevención de la Tortura y
otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes ante el pleno de la Comisión
Nacional de Prevención de la Tortura, en una reunión realizada este jueves en
la sede principal de la institución en Caracas.
Esta primera reunión de
la Comisión, que fue juramentada el pasado 31 de agosto, contó con la
participación de los representantes de los ministerios del Poder Popular con
competencia en Defensa; Salud; Relaciones Interiores, Justicia y Paz; Pueblos
Indígenas; Comunas y Protección Social; así como representantes del Tribunal
Supremo de Justicia, la Asamblea Nacional, la Defensa Pública, el Poder Popular
y la Defensoría del Pueblo, que la preside.
La reunión fue
presidida por la Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez, quien destacó
la importancia de la Comisión como ente organizado velador de los Derechos
Humanos, para la lucha en contra de la tortura y el maltrato en diversos
centros de retención de personas, como los centros penitenciarios, los centros
de detención policial, los centros de tratamiento psiquiátrico, las zonas de
tránsito de aeropuertos y todo aquel espacio que presente la posibilidad de
mantener personas recluidas o privadas de libertad por cualquier motivo.
Posteriormente, tomó
la palabra el Director General de Servicios Jurídicos de la Defensoría del
Pueblo, Larry Devoe, quien realizó una descripción del proceso jurídico de
conformación de la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos
Crueles, Inhumanos o Degradantes, sumado a un proyecto de reglamento interno de
la Comisión.
A continuación, tomó
nuevamente la palabra la Defensora del Pueblo quien señaló la importancia de
intercambiar y agilizar la información conjuntamente con los organismos estatales
integrantes de la Comisión, definiendo la labor como un trabajo en equipo
efectivo. “La Defensoría tiene el deber de recibir las denuncias y procesarlas
para posteriormente enviarlas al Ministerio Público, que cumpliendo con sus
funciones investigará y sancionará conjuntamente con los tribunales”, explicó
Ramírez.
La reunión continuó
con la presentación del Plan Nacional de Prevención de la Tortura y Otros
Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes por parte de Larry Devoe, quien señaló
que el Objetivo General de la Comisión y del Plan es prevenir la tortura,
mediante la transformación de las condiciones que la favorecen, y la vigilancia
permanente sobre los espacios susceptibles de albergarla, garantizando la
reparación integral de las víctimas y la participación organizada del Poder
Popular. Sucesivamente, Devoe presentó los cuatro ejes principales que dan
cuerpo a este Plan Nacional.
El primer eje,
denominado “Cultura de respeto al derecho a la integridad personal”, busca
desarrollar un Plan Nacional de Sensibilización al Maltrato y desarrollar
estudios que permitan conocer los factores culturales y generacionales que reproducen
la tortura. El segundo eje, denominado “Espacios libres de tortura y otros
tratos crueles, inhumanos o degradante”, tiene como fin erradicar las
condiciones estructurales y situacionales que favorecen la práctica de la
tortura, a través de visitas a los centros penales, policiales, aeropuertos para
diseñar recomendaciones a los entes oficiales respecto al tema. El tercer eje,
definido como “Defensa y atención integral a las víctimas de tortura y otros
tratos crueles, inhumanos o degradantes”, aborda lo concerniente a la
disposición de mecanismos efectivos de rehabilitación a víctimas de tortura,
así como el seguimiento a las denuncias y el impulso a medidas para la
reparación de las víctimas. Por último, el cuarto eje, denominado “Movimiento
nacional para la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o
degradantes”, plantea la creación de un movimiento nacional en torno al respeto
a la integridad personal, que incluya la participación del Poder Popular y el desarrollo
de una campaña nacional de divulgación de la Ley Especial para Prevenir y
Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes,
sancionada por la Asamblea Nacional el 4 de Junio del presente año.
Para finalizar la
reunión, se sometió a votación el reglamento interno de la Comisión, el cual
resultó aprobado. La Defensora del Pueblo, al clausurar la reunión, insistió en
la necesidad del compromiso interinstitucional con el fin de garantizar la
ejecución de medidas de manera eficiente, con el propósito de combatir y
erradicar la tortura en nuestro país, e incentivar a la población a no responder
a la violencia con violencia. Haidar Ismael Pérez.