miércoles, 9 de abril de 2014

Diputado Manuel Peñaloza (PSUV) Tàchira “No se puede permitir que impere la impunidad”

Prensa CLET 09-04-14 A juicio del parlamentario Manuel Peñaloza las solicitudes hechas por la oposición al Gobierno condicionando el dialogo para construir la paz, solicitando amnistía para los privados de libertad por no acatar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia constituye una violación al articulo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Destacó Peñaloza que el Consejo Legislativo y el pueblo del Táchira celebra con beneplácito los esfuerzos para sentar en una misma mesa al gobierno y a la oposición venezolana con el objetivo de poner fin a semanas de sangrientas protestas, lográndose  un principio de acuerdo para concertar el diálogo, porque somos amantes de la paz.


“Creemos y coincidimos que primero que nada debe existir el reconocimiento, obviamente así como el Gobierno reconoce que existe una oposición y que está vigente,  también debe esa oposición  reconocer que existe un Gobierno, un presidente legitimo, Nicolás Maduro Moros,  que ha sido uno de los elementos que ha producido un corto circuito en este tema comunicacional”, apuntó.

Al referirse a  la enumeración de los temas en agenda para el diálogo, dijo, la oposición incluyó una amnistía para liberar a personas detenidas por los dos meses de guarimbas, lo cual, “obviamente es rechazado por el pueblo venezolano, eso no está en discusión, por cuanto “aquí tiene que haber justicia, no puede haber impunidad, para construir verdaderamente la paz”, dijo sobre el pedido de amnistía.

Sentenció Peñaloza, “la oposición habla de la defensa de la constitución  y nosotros lo celebramos, sin embargo la pisotean con sus solicitudes”.

Refirió el artículo 55 de la Carta Magna que reza, “todas las personas tienen derecho a la protección por parte del  Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana”  y realmente lo que ha ocurrido en el Táchira es un violación flagrante a este artículo, considerando las acciones terroristas que se han suscitado cómo  asesinatos a civiles, funcionarios; secuestraron personas, cobraron peajes, sembraron terror en la colectividad, niños, adultos mayores y jóvenes”.

"Donde queda la  defensa de los
órganos de seguridad del estado"

Comentó  la cruzada andina realizada como medida de protesta para una supuesta defensa del ex alcalde y supuesta violación de los derechos humanos  por parte de la Guardia Nacional, por lo que surge la interrogante, y la violación que hicieron a los ciudadanos, a la GN?, o sea que ellos no tienen derechos, o los venezolanos que fueron asesinados con las guayas colocadas en las barricadas, no debe ser tema también para ser abordados de manera igualitaria.

“Quienes han demostrado la violencia y dictadura son los que han armado las guarimbas, por ejemplo el caso del alcalde de Ureña, “Tato” se desmarca de Voluntad Popular e inmediatamente arremeten contra él y lo tratan de intimidar, de tal manera que nadie en la oposición pueda decir lo contrario. El caso de la no defensa de la GN, de los caídos, de los degollados, son acciones terroristas”.

Resaltó que la oposición reclama supuesta violación de los derechos a Ceballos, María Corina y otros actores políticos de la oposición, lo cual a todas luces es falso, porque en el caso del ex alcalde desacato una medida del TSJ violentando el estado de derecho, pretenden que el Estado omita una decision del TSJ y no cumplir con la constituciòn y las leyes de la República

Peñaloza celebró el papel integrador  de la UNASUR en Venezuela, " tenemos fe en su trabajo en pro de la construcción de la paz, porque el camino es el dialogo y siempre la Revolución lo ha mantenido, incluso en el año 2002 cuando la derecha dio el golpe de Estado con el paro petrolero, el gobierno siempre insistió en el diálogo".

Señaló el legislador que la mayoría demanda paz, pero a su juicio,  es inadmisible que se de el cien por ciento de las peticiones de la oposición. “En lo que si se puede trabajar es en una mesa de desarrollo económico, que exista una aportación en  materia prima de manera equilibrada, tratar el tema del contrabando, la especulación y acaparamiento”.

Dijo Peñaloza que “todos tenemos derecho a la protesta siempre que sea de forma pacífica, lo que no se puede decir que a cuenta de que son infiltrados los que producen la violencia, permitir que se cometan actos terroristas y no asumen su responsabilidad”.

Finalmente recalcó que el diálogo con la oposición debe tener como condición fundamental  que no puede existir la impunidad y coincidir con ello para que haya un punto de encuentro. No se puede permitir que impere la impunidad. Por lo que hay que avanzar hacia los temas de desarrollo y no con temas que aborden la arbitrariedad.