Para el próximo año
prevén construcción de más de 20 mil viviendas para región andina; siete áreas
industriales de Táchira serán reactivadas. Valera, 03 de mayo de 2014.-
Un total de 2.943
empresas se han registrado en la Nueva Ofensiva Económica a través del portal
www.sectorproductivo.gob.ve, informó este sábado el vicepresidente para el Área
Económica, Rafael Ramírez, al cierre de la plenaria de la jornada regional
celebrada en Valera, estado Trujillo, para el eje de los Andes.
El
también ministro de Petróleo y Minería y presidente de PDVSA anunció que solo
en la jornada para los estados Trujillo, Mérida y Táchira participaron 651
empresas en los motores petróleo, minería, petroquímica, textil, manufactura,
agroindustria, turismo, agropecuaria, comunicación y alta tecnología.
En
la jornada de trabajo participó igualmente el ministro del Poder Popular para
la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, en la evaluación de créditos y
mecanismos de financiamiento para las distintas áreas económicas.
Ramírez
anunció el reimpulso de la actividad económica de la región andina con el apoyo
del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) para la importación de
materia prima, en respuesta a la solicitud realizada por las empresas
participantes respecto a crear mecanismos de importación de suministros,
insumos, equipos, repuestos y maquinaria, a través del Estado, con la finalidad
de evitar intermediarios.
Por
otra parte, el titular de Petróleo informó que en la Zona Sur del Lago se está
incrementando la producción petrolera de 85 mil barriles diarios, en el área de
Ceuta-Tomoporo, con un plan de producción de 246 mil barriles para 2017, con una
inversión de 1.200 millones de dólares.
Potencial tachirense
Entre
los acuerdos para potenciar la capacidad productiva de la zona andina destaca
el compromiso del Gobierno para garantizar los insumos necesarios en la
reactivación de siete áreas industriales, con el objetivo de convertirlas en
una zona de exportación fronteriza, explicó el vicepresidente del Área
Económica, Rafael Ramírez.
En
este encuentro de trabajo el Gobierno resaltó la potencialidad de las zonas
mineras del Táchira, en particular de las minas de fosfato ubicadas en el
sector San Pedro, que al ser reactivadas servirán para producir fertilizantes
indispensable para la agroindustria.
Para
viabilizar estas propuestas se evaluaron con el ministro de la Banca Pública
los procesos y mecanismos de financiamiento en moneda extranjera y bolívares
para reactivar o ampliar estas áreas de producción.
Vivienda, siderurgia y
transporte
Para
el Sur del Lago, destacó el ministro de Petróleo, se está desarrollando un
proyecto de rehabilitación del Puerto La Ceiba, que contribuirá con el
transporte de minerales, materia prima y alimentos para potenciar este eje
andino.
El
gobierno también tiene previsto construir más de 20 mil viviendas para los tres
estados andinos, de las cuales casi cinco mil serán edificadas por el sector
privado a través del programa 0800-MIHOGAR.
Anunció
el vicepresidente del Área Económica que en el sector Aguas Altas de Valera,
estado Trujillo, reactivarán la empresa siderúrgica para procesar parte del
material de chatarra extraído del Lago de Maracaibo (tuberías petroleras en
desuso).
Recordó
que hasta hoy han sido extraídas y procesadas 300 mil toneladas de chatarra que
al ser procesadas sirven para la construcción de viviendas.