viernes, 31 de enero de 2014

Consulta pública arrojará mejoras en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

En materia de Sistema penal de responsabilidad del adolescente
El proyecto fue discutido en mesas de trabajo donde participaron representantes del Idenna
San Cristóbal, 31 de enero de 2014. Representantes del Sistema de Protección debatieron esta semana sobre la reforma de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Lopnna, específicamente sobre el sistema penal de responsabilidad de los adolescentes.
La diputada de la Asamblea Nacional y coordinadora de la Subcomisión para la Reforma de la Lopnna, Liris Sol Velásquez, expuso magistralmente sobre el articulado que debe reformarse, debido a que el sistema penal actual no atiende casos en los cuales se encuentren involucrados niños o adolescentes de la manera más justa posible.
Indicó, la diputada que se debe debatir lo referido a la privación de la libertad previsto en el  (art. 628) y en qué casos se debería determinar su aplicación. Además, señaló que uno de los flagelos que está dañando a nuestros infantes es la droga y debe erradicarse de manera total.

Marielena García, Jueza Superior Penal, manifestó que esta reforma ya era una necesidad solicitada por el sistema penal, "el juez necesita un instrumento donde se vea al adolescente como un ser humano y no como un privado de libertad adulto. Vamos a evaluar el artículo 570, referido a la acusación junto al artículo 582 que trata sobre otras medidas cautelares para evitar acciones menos gravosas para el imputado”, refirió en su exposición.

Las mesas de trabajo, utilizaron un instrumento que contenía preguntas cerradas sobre los artículos referentes al sistema penal de responsabilidad de adolescentes, entre ellos (526, 527, 647 y 648), contemplados en el titulo cinco del capitulo I y II de la Lopnna.

A la jornada asistieron representantes del CICPC, Instituto Nacional de Estadística, UNICEF, Idenna, Tribunal Supremo de Justicia, Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública y el Ministerio Público. Por el Idenna participaron la Gerencia Nacional de Defensa,  Estadales y Redes Sociales, junto a un equipo de trabajo multidisciplinario.

Estos avances necesarios, que aportan los operadores de justicia en materia infanto juvenil, humanizarán aún más una ley que ya viene dignificando a nuestros niños y niñas gracias al legado dejado por el comandante Hugo Chávez y continuado por el presidente Nicolás Maduro. FIN/ Marisela Torres / Prensa Idenna -Táchira