Prensa
Hospital Central. 12 de agosto de 2014. Estamos sobre las repuestas de las
necesidades planteadas en el Gobierno de Calle Hospitalario desarrollado en el
Hospital Central de San Cristóbal, fue la aseveración de la Viceministra de
Hospitales Juana Contreras, quien destacó que buena parte de lo planteado está
incluido en el plan de trabajo del Ministerio de Salud para mejorar la atención
del Tachirense.
Destacando que en dicha
exposición se dio cuenta que la mayoría de los planteamientos hechos e
identificados como problemas y necesidades, ya se vienen trabajando desde el
Ministerio; “para unos ya se tiene la respuesta y en otras se vienen buscando
las estrategias para comenzar a dar respuesta”, puntualizó Contreras.
La viceministra, felicitó
a la comunidad hospitalaria por la participación, y destacó que tal y como
esperan recibieron las necesidades de cada área, quedando ahora pendiente que
cada unidad de los distintos ámbitos de gobierno, en unión con la Dirección del
Hospital Central, Corposalud y el Gobierno Regional gestionen las soluciones a
cada uno de los planteamientos.
“Esta participación nos
alegra y nos demuestra que vamos por buen camino, definitivamente la
participación de la gente demostró que es exitosa la gestión que se está
iniciando, y nos dice que el rumbo que llevamos es el rumbo que de verdad
siente la gente”.
Destacó Contreras, que
este hospital es de alta complejidad de respuesta y de alta capacidad
resolutiva, por lo tanto es un hospital que debe ser fortalecido, y ese es el
trabajo que van a emprender después de este Gobierno de Calle Hospitalario.
Detalló que entre las
respuestas que ya tiene para algunas de
las necesidades planteadas, como los equipos médicos, está el fortalecimiento
de los convenios, “en el área de Toshiba estamos trabajando en el convenio para
garantizar la reparación, mantenimiento, y el aporte de consumibles para todos
los equipos de esta marca”.
En cuanto a los
ascensores, que corresponde al convenio Argentina – Venezuela, Ministerio tiene
adelantadísimo el trabajo y están a la espera, en un corto lapso, que se
concrete el convenio para el mantenimiento de ascensores, incubadoras,
ventiladores, monitores todo lo que tiene que ver con la neonatología,
puntualizó Contreras.
Otro de las necesidades
planteadas está la culminación y puesta en funcionamiento del servicio de
Hemodinamia, la cual de acuerdo a lo planteado por la Viceministra, ya se está
gestionando, es decir, que andamos en la misma idea de poner en la mejor
atención a los servicios de este hospital, refirió.
Señalo la Viceministra de
Hospitales, que en cuanto a docencia se planteó la necesidad de especialista,
para lo cual Ministerio está llevando una dura jornada de captación de médicos
para los postgrados y para abrir los postgrados en las áreas de mayor
dificultad, resaltó además que, el Ministro
Francisco Armada ha hablado de la posibilidad de hacer llamado a concurso dos
veces al año y buscar el 100% de ocupación de los cupos.
Así mismo, se presentó el
problema del déficit de personal de enfermería, a este necesidad ya le tenemos
también la política de respuesta, encomendada por el Presidente Maduro, y que
consiste en incorporar todas las cohortes de enfermería que están saliendo en
todo el país a la red de salud nacional.
Destacó que, con estas
acciones pueden decir que muchas de las áreas identificadas están siendo
intervenidas y están dentro del plan de trabajo del Viceministerio de Hospitales
y del Ministerio de Salud.
Al ser consultada sobre
su próxima visita, detalló que en el país ya han realizado 114 gobiernos de
calle hospitalario y el de Táchira fue el 115, y en los cuales ya han comenzado
la segunda ronda de revisión a los acuerdos planteados en la primera visita,
con respuestas como la aprobación para mejoras de infraestructura, la
aprobación de cuatro mil trabajadores para el sector salud y la aprobación de
pagos de prestaciones por parte del Presidente. Andrea Hoyos. CNP 16984