miércoles, 30 de octubre de 2013

5 años en órbita del satélite Bolívar

El ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, señaló que el lanzamiento del satélite Simón Bolívar, ha sido un impulso innovador, producto de las negociaciones con los homólogos políticos y económicos de la República Popular China. Recordó que entre los años 2005 y 2008 se construyó el satélite con la participación de científicos venezolanos, quienes se prepararon en Beijing y participaron en las etapas de diseño, construcción y operación del proyecto.

“Tras 5 años en órbita, el satélite Simón Bolívar ha conectado por Internet a más de 5 millones de venezolanos, 2 mil escuelas, más de 100 mercales, radares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, bases de protección fronteriza y centros asistenciales de salud, ubicados en las zonas rurales, los cuales anteriormente se encontraban excluidos”, explicó Fernández.
Indicó que el uso del satélite ha facilitado el servicio de la televisión por suscripción a los sectores más desposeídos. De hecho, a través de la Cantv se ha hecho entrega de más de 850 mil Kits de Televisión Satelital, lo que ha beneficiado a un millón y medio de personas.
En el contexto internacional, el satélite Simón Bolívar ha permitido acuerdos de cooperación humanitaria en países como Haití, tras el terremoto de enero de 2010. Igualmente, existen proyectos en fase de experimentación con Cuba, Nicaragua y Ecuador, así como la empresa Gran Nacional Albatel.

La ABAE: un logro de la revolución
El trabajo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae) ha permitido facilitar las operaciones de comunicación del satélite Simón Bolívar, a fin de impulsar el nuevo modelo económico y social del país. El satélite logró insertar aplicaciones de tecnología en las áreas de trabajo del sector público nacional, con lo cual se han ejecutado programas agrícolas, energéticos y de ambiente.
Adicionalmente, se han mejorado las conexiones a Internet en los Infocentros, los centros de comunicaciones de las comunidades organizadas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cebit), además de optimizar la transmisión de datos entre los organismos públicos gubernamentales, zonas productivas, entre otras.
El satélite Simón Bolívar ha elevado los niveles de conciencia de la población venezolana al alcanzar la apropiación tecnológica y el desarrollo de las investigaciones en materia aeroespeacial.