
Los nuevos posgrados corresponden a las especializaciones en Nefrología Pediátrica para la Universidad de Los Andes (ULA), sede Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, en Mérida y en Perinatología Medicina Materno Fetal para la Universidad de Carabobo (UC), sede Hospital Materno Infantil “Dr. José María Vargas”, en Valencia.
Asimismo, se sumaron a la oferta
académica universitaria las maestrías en Ciencias de la Actividad Física y los
Deportes, mención Biomecánica, de la ULA-Mérida; en Salud Pública, mención
Epidemiología, de la Universidad de Oriente (UDO), en Anzoátegui; en Gestión y
Planificación Deportiva de la Universidad “Francisco de Miranda (Unefm), en
Falcón; en Orientación Educativa de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (Upel), en Miranda; en Educación, Ambiente y Desarrollo de la Upel
Barinas; en Recreación de la Upel, en la extensión académica Acarigua,
Portuguesa y en Ciencias de la Educación, mención Planificación de la
Educación, de la Universidad Nacional Abierta (UNA), en Caracas.
También se aprobó el Doctorado en
Estudios Sociales de la UDO, núcleo Sucre.
El CNU además respaldó el informe de
acreditación de la Especialización en Derecho de la Niñez y de la Adolescencia
de La Universidad del Zulia (LUZ) y la Maestría en Educación, mención Enseñanza
de la Química, de la UDO Sucre; en tanto a la UDO Bolívar se le acreditó la
Maestría en Salud Pública, en cuatro menciones: Administración de la Atención
Médica Hospitalaria, Epidemiología, Administración Sanitaria Integral y
Educación para la Salud.
En el área de pregrado, el cuerpo
colegiado aprobó la creación de la carrera de Técnico Superior Universitario en
Catastro de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sede Caracas y la
Licenciatura en Educación, mención Matemáticas, de la Universidad Nacional
Experimental de Guayana (Uneg), sede Ciudad Bolívar. A la Unerg además se le
autorizó para ofertar la Licenciatura en Ciencias Fiscales en sus sedes de
Ciudad Bolívar y El Callao.
Igualmente, obtuvo respaldo el proyecto
de creación en Mérida del Núcleo “Simón de Mucuchíes” de la Universidad
Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (Unesr), con las licenciaturas en
Educación, mención Agroecología y en Administración, mención Turismo.
En su intervención, Alejandrina Reyes,
viceministra de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria (Mppeu), resaltó que a lo largo de este año, en las
sesiones del CNU se han aprobado 61 programa de posgrado, “que son muy
importantes para el desarrollo académico de una universidad. Igual en los
programas nacionales de formación avanzada hemos avanzado muchísimo, con las
comisiones, con los comités interinstitucionales”.
En este mismo ámbito, comentó que la
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos pronto graduará 85 magíster en esta
área energética.
Al referirse al Plan de Fortalecimiento
de las Capacidades Científicas y Tecnológicas de las instituciones
universitarias, destacó el esfuerzo que se viene para que todas las casas de
estudios participen, que se evidenció desde la primera reunión, cuando se les
invitó a realizar aportes a las bases y 11 universidades respondieron y se
tomaron en consideración sus contribuciones. Reiteró la invitación a postular
los trabajos de investigación en las áreas priorizadas hasta el 13 de
noviembre.
En este sentido, comentó que hasta la
fecha hay 265 proyectos sin firmar en el Fonacit y aproximadamente 75 proyectos
que no pueden ser ejecutados porque no se han abierto las cuentas.
Dijo que el ministro Pedro Calzadilla
junto con su homólogo para Ciencia, Tecnología e Innovación y el presidente de
Cadivi trabajan en sinergia para destrabar asuntos que se han presentado,
planteados por las autoridades en algunos casos, y poder corregir en beneficio
de la comunidad universitaria.
Reyes adelantó que pronto invitarán a
los vicerrectores académicos a una reunión para abordar en conjunto una serie
de situaciones y problemáticas. Además, solicitó a los rectores que levanten la
información, a través de los vicerrectores académicos, de toda la parte
vinculada con los programas de posgrado y de educación avanzada, de desarrollo
de los profesores, y la envíen al ministerio para poder acompañar, compartir e
intercambiar toda esa experiencia.
En cuanto al área de formación docente,
alertó que el Mppeu emitió un comunicado sobre las instituciones no autorizadas
para funcionar en el país, a objeto de que las universidades estén pendientes a
la hora de establecer vínculos o acuerdos con otras casas de estudios y en la
procedencia de los títulos de los docentes que ingresan o contratan. (Fin/
Texto: Enio Meleán/ Foto: Prensa Unes)