En proyecto de ley aprobado en primera discusión.
Prensa CLE 05/11/2013 El Consejo Legislativo del estado Táchira, en el proceso de modernización de la arquitectura jurídica del estado Táchira, para dotar al Poder Ejecutivo regional, de herramientas que permitan seguir impulsando el desarrollo del Táchira Potencia, entre otros instrumentos jurídicos aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley del Instituto de Aeropuertos del Estado Táchira, para la conservación, administración y aprovechamiento de los aeropuertos de uso comercial de esta entidad en coordinación con el Ejecutivo Nacional.
El Presidente del Consejo Legislativo del estado Tachira, diputado Jonathan García, señaló que ahora, con la aprobación de este ´proyecto de ley , el Gobernador del estado Táchira de la mano con el Gobierno nacional contribuirá al desarrollo de todas las actividades que en esta materia se está adelantando en la modernización y rescate de los aeropuertos de esta entidad, como son el “Juan Vicente Gómez” en San Antonio del Táchira; el aeródromo de Santo Domingo; La Fría y Paramillo, en los que se han realizado los diagnósticos en distintas materias con el fin de reimpulsar cada una de las operaciones de manera que se traduzcan en eficacia, eficiencia, calidad de servicio y bienestar para el pueblo.
Entendiendo que la conservación de la infraestructura propiamente aeroportuaria (pistas de despegue y aterrizaje, calles de rodaje y estacionamiento, equipos de control aéreo, entre otros.), son competencia exclusiva del Poder Público Nacional, tal y como se evidencia en el artículo 156, numeral 26 de la Constitución República Bolivariana de Venezuela, Jonathan García, destacó que el Instituto de Aeropuertos del Estado Táchira, tiene atribuidas las competencias necesarias para la adecuada conservación, administración y aprovechamiento de los aeropuertos de uso comercial en la jurisdicción del Estado Táchira.
Este Instituto tendrá una Junta Directiva, una Gerencia General, tres (03) Gerencias Operativas y Consultoría Jurídica, quienes ejercerán funciones de orden legal, financiero y administrativo, y deberán tener probada experiencia e idoneidad técnica y profesional en el área, a los fines de asegurar que las decisiones allí tomadas, respondan a los criterios técnicos adecuados e indispensables para una correcta toma de decisiones, por tratarse precisamente, de un sector altamente tecnificado y especializado.
Cabe destacar que previa llegada de la Revolución Bolivariana, los aeropuertos del país eran percibidos de manera aislada al depender de gobiernos regionales, locales que obedecían a intereses particulares mas no colectivos, en cambio, ahora se construye el Socialismo Aeroportuario bajo la premisa de calidad de servicio, inclusión, gestión humana y justicia social. Concluyó diciendo el parlamentario.