(Prensa
Indepabis 01/11/13).- “La
guerra es el resultado de una planificación que realizó la
oposición venezolana desde el año 2003. Tienen 10 años planeando
esta guerra contra la revolución. El Comandante Chávez era tan
visionario que desde hace mucho tiempo nos había alertado sobre esta
estrategia de la ultraderecha venezolana”. Así lo aseguró Eduardo
Samán, presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en
el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), durante su
participación en el Foro Contra la Guerra Económica, realizado en
el sector Los Corales, estado Vargas.
Samán
también destacó la importancia de reconocer al enemigo en esta
guerra económica. "¿Seremos tan ingenuos en pensar que los
gringos ya no quieren el petróleo de Venezuela?, ¿Podríamos pensar
que Fedecámaras desistió de sus pretensiones de tomar el poder
cuando dieron un golpe de Estado en el 2002?" cuestionó el
funcionario, al tiempo que recordó que en el 2007 -en las únicas
elecciones que perdió la Revolución- la oposición venezolana y las
transnacionales apostaron al desabastecimiento en el país..
Durante
su ponencia, explicó que una estrategia que utilizan las empresas es
con la nueva Ley Orgánica
del Trabajo, la cual promueve la contratación
de más personal, y en cambio los capitalistas prefirieron bajar los
horarios y por ende su producción. De igual forma, comentó que la
guerra económica que están realizando en el país, es una guerra
silenciosa y pretenden culpar al Gobierno Nacional para confundir al
pueblo venezolano.
Medios
de comunicación criminalizan a buhoneros
El
presidente del ente adscrito al Ministerio de Comercio, afirmó que
los vendedores informales son el resultado de las políticas
neoriberales que durante muchos años gobernó este país. En este
sentido, sostuvo que ellos -los buhoneros- no son los responsable de
la especulación y el acaparamiento, a su juicio, son la consecuencia
no la causa, de allí la importancia de atacar la raíz e identificar
bien el enemigo.
“No
podemos negar que los vendedores informales tienen algo de
responsabilidad, pero los medios han satanizado a estas personas e
incluso podemos ver cómo la xenofobia se hace presente (...)
expresan comentarios como: Indepabis multó o cerró a los chinos, el
portugués o el árabe y no es por su nacionalidad que sancionamos,
sino porque incurren en cualesquiera de los delitos tipificados en la
Ley del Indepabis”, puntualizó Samán al tiempo que ratificó que
la Ley que rige al organismo es una ley severa que permite realizar
comisos, ocupaciones temporales, retenciones de productos y aplicar
sanciones.
Fue
esta la pregunta con la que se abrió el debate en relación al tema
de los dólares en el país. Al respecto, Samán informó que
diariamente salen del país por el Aeropuerto Internacional de
Maiquetía cerca de 12 mil personas y no todas van a raspar cupos,
por lo que hizo un llamado a la población venezolana a no dejarse
engañar por las mafias y no vender los cupos que le corresponden.
“Las
divisas se van por la líneas aéreas por ejemplo se ha detectado
que Luftansa ofrece 24 tipos de tarifas: de la 1 a la 5 el boleto no
es reembolsable y de la 1 hasta la 12 hay tarifas económicas que
según la posición del asiento y de la anticipación con la que se
adquiere el boleto varia el precio (...) para ir a Frankfurt, el
pasaje tipo turista más barato cuesta Bs. 7.427,70 y el más caro
Bs. 28,154,70. Esta aerolínea ha bloqueado los 11 tipos de pasajes
económicos dejando sólo los más costosos”, recordó Samán.
Voces
de los participantes
Nora Bolívar
manifestó sentirse complacida con el foro por lo que agradeció la
presencia de Eduardo Samán. “Nos ha dado una clases magistral, me
convertiré en una multiplicadora de todo lo que esta tarde-noche
hemos aprendido”, dijo.
Por su parte, Luis
Pino propuso realizar un operativo nacional contundente en el que
también participen los jóvenes. “Debemos seguir analizando toda
esta situación sobre la guerra económica y estar atentos a todo lo
que suceda para que no nos agarre desprevenidos”, manifestó.
“Estamos
dando la pelea y seguiremos luchando contra esta guerra económica.
El presidente Nicolás Maduro cuente con las mujeres revolucionarias,
patriotas y comprometidas del estado Vargas" dijo Glenda Peña.
En
el Foro Contra la Guerra Económica también participaron Luisana
Melo, representante de la Alianza Institucional Contra la
Mercantilizacion de la Salud y el internacionalista argentino
Norberto Bache. (FIN / T Rosina Romero)