Valores de Paz y Vida promueven programas sociales.
Bajo
la premisa "Amor con Amor se paga", integrantes del
Sistema Nacional de Misiones organizaron junto al Gobierno Bolivariano
del
Táchira la muestra colectiva Febrero Rebelde por la Paz y la Vida, la
cual tuvo lugar en las instalaciones del Pabellón Colombia durante los
días 4 y 5 de febrero, a fin de recibir el segundo mes del año con una
visión
sobre los frutos que se alcanzan con el esfuerzo colectivo y con miras a
seguir
construyendo una Patria con valores de solidaridad y humanismo.
Tal es el caso de Le Bris Jaimes, joven cantautor andino quien gracias
al impulso de la Misión Cultura Corazón Adentro y a la Revolución, hoy día
organiza encuentros entre los jóvenes en las comunidades con propuestas de Paz.
"El Comandante nos dio palabra: que nosotros seamos la vanguardia
en la transformación comunitaria", defiende con ímpetu Le Bris, quien está
consciente su papel como cultor y hombre de la Patria al expresar que "los
jóvenes son parte de la transformación de Venezuela".
Igualmente, el compositor de letras de protestas no se amilana al
señalar "estoy orgulloso de ser parte de la Misión Cultura Corazón
Adentro", agregando que "es un orgullo estar aquí, tras años de
trabajo en las comunidades tratando de integrar a los jóvenes que por su
condición o vestimenta eran excluidos".
Así como Le Bris, cerca de 200 creadores andinos, conforman el ejercito
cultural en Táchira, intercambiando en las comunidades sus saberes en las
disciplinas de música, danza, teatro, literatura y en diferentes artes urbanas,
multiplicando la organización comunal a través del hecho cultural.
Todas estas variadas expresiones se agruparon en la muestra expositiva
preparada por los creadores en el Pabellón Colombia, el cual fue visitado por
los asistentes quienes se llevaron positivas impresiones.
María Gabriela Varela, secretaria General del Gobierno Bolivariano del
Táchira, en representación del Gobernador José Gregorio Vielma Mora, fue una de
las que compartió con los cultores los saberes y el impacto que ha tenido este
programa social en comunidades andinas.
"Esta es una muestra de los logros de trabajar en conjunto Pueblo,
Gobierno Nacional y Gobierno Regional" señaló gustosa Varela, al tiempo
que sostenía en sus manos un bandolín de 16 cuerdas, tradicional instrumento
tachirenses que fue recuperado del olvido por la Revolución y las políticas
culturales.
Varela recordó durante su intervención en el acto de inauguración como
las Misiones Sociales surgieron hace una década como una propuesta del
presidente Hugo Chávez, para frenar el burocratismo y devolver el Poder al
Pueblo venezolano.
Al cultor mayor
La muestra de logros finalizó este miércoles con un homenaje al Cultor
Mayor: Hugo Chávez, quien con su sensibilidad y visión humanista reconoció el
papel fundamental de los creadores, cultores y artistas para la consolidación
de la Patria Nueva.
"Hoy estamos aquí gracias al Comandante", sostiene Elba
Amaya, quien es egresada de la Misión Cultura y hoy día es coordinadora de
Corazón Adentro del municipio San Cristóbal.
"Le rendimos homenaje al Gigante, grande entre los grandes que nos
hizo sentir más Venezolanos y más Latinoamericanos", señaló Amaya
recordando que en virtud de la conmemoración de los 11 meses de la siembra del
Comandante Eterno, los cultores sienten el dolor y lo expresan a través de sus
creaciones. (Larissa Chacón/ MPPCultura- Táchira)
